Cuando sucedio >> ¿Que pasó el día 30 de Marzo? >> ¿Cuándo nació Juan Manuel de Rosas, gobernante argentino?
¿Cuándo nació Juan Manuel de Rosas, gobernante argentino? Eventos importantes en el Siglo XVIII ¿Que sucedió en el año 1793? Historia de Argentina Mapa Histórico del Siglo XVIII Características de Marzo Características del Siglo de las luces Características del Edad Contemporanea Siglo XVIII Revolucion Francesa e imperio de Napoleón Otros hechos que sucedieron en el dia 30 de MarzoNacimiento de Juan Manuel de Rosas, gobernante argentino .El feliz acontecimiento ocurrió en 30 de Marzo del año 1793 Este hecho sucedió en Argentina>
Aniversarios de este hecho
Desde que ocurrio este suceso en 1793/03/30 han pasado 227 años .
El milenario ( aniversario 1000) de este evento será en 773 años.
El quinto aniversario de este hecho será en 273 años.
Este hecho sucedió en Argentina. algunos hechos de la región.
Hechos que sucedieron en Argentina.
Otros hechos importantes que que sucedieron en XVIII
En este mapa puedes ver como estaba organizado el mundo en el año 1793
Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva del latín Martius, que era el primer mes del calendario romano. Martius a su vez se deriva de Mars, el nombre en latín de Marte, dios romano de la guerra.
Durante marzo ocurre, alrededor del día 21, uno de los dos equinoccios del año. Este es el equinoccio de primavera en el hemisferio septentrional y el equinoccio de otoño para el hemisferio meridional.
Corresponde a los meses Ventoso y Germinal del calendario revolucionario.
Es curioso ya que este dia en el calendario revolucionario Fránces que ha sido casi el único intento de cambiarlo seria el mes Germinal (del latín germen, 'semilla'), a partir del 20 o 21 de marzo.
Este hecho ocurrio en la Edad Contemporanea Siglo XVIII Revolucion Francesa e imperio de Napoleón algunos datos sobre ese periodo:
La edad Contemporanea es nuestra época actual y tiene cinco grandes etapas, Desde la revolución francesa y las guerras napoleonicas contra el antiguo regimen, la irrupcion del nacionalismo y la 1º guerra guerra mundial, la segunda guerra mundial y la guerra fria y nuestra epoca la globalización.
La Revolución Francesa (1789-1799) significó el derribo del Antiguo Régimen dominado por la monarquía absoluta y la aristocracia feudal de la edad media y la implantación del liberalismo dominado por la burguesía..
A nivel político, la monarquía absoluta dejó paso a una monarquía constitucional, y ésta a una república liberal de tipo moderado, salvo el paréntesis radical del gobierno jacobino. A nivel socioeconómico, e impulsado por el cambio político, Francia inició el camino hacia la industrialización moderna y el establecimiento de la sociedad burguesa..
En esta Epoca con la invasión de Napoleon a la peninsula iberica, se consolida la decadencia de la monarquia hispanica y la independencia de las colonias americanas dando lugar al mapa actual de sudamerica.
Este hecho ocurrio en la Siglo de las luces algunos datos sobre ese periodo: Siglo XVIII El siglo XVIII d. C. (siglo dieciocho después de Cristo) o siglo XVIII e. c. (siglo dieciocho de la era común) fue el octavo siglo del II milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800. En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado el «siglo de las luces», debido al nacimiento del movimiento intelectual conocido como Ilustración.1 En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales de esos años han extendido su influencia hasta la actualidad. De hecho, para la historia occidental es el último de los siglos de la Edad Moderna y el primero de la Edad Contemporánea, tomándose convencionalmente como momento de división entre ambas los años 1705 (máquina de vapor), 1751 (L'Encyclopédie), 1776 (Independencia de Estados Unidos) o, más comúnmente, el 1789 (Revolución francesa). Tras el caos político y militar vivido en el siglo XVII, el siglo XVIII, no carente de conflictos, verá un notable desarrollo en las artes y las ciencias europeas de la mano de la Ilustración, un movimiento cultural caracterizado por la reafirmación del poder de la razón humana frente a la fe y la superstición.
Algunas Webs Amigas: Ciclos Fp de Automoción en Segovia . Becas de Extremadura . Ciclos Fp de Automoción en Burgos . , Hotel Apartamentos Mijas Costa , Hotel Torrenueva Park , Hotel Los Arcos Nerja
Copyright cuando.org.es Contacto