Cuando sucedio >> ¿Que pasó el día 30 de Agosto? >> ¿Cuándo sucedió que A los 31 años, Defunción de Santa Rosa de Lima. Elevó su alma a Dios Isabel Flores (1586-1617) y confirmóda con el nombre de Rosa de Santa María. En su homenaje este fue el Día de la Patrona de América, Santa Rosa de Lima. Fue canonizada en 1668. El Congreso de Tucumán la declaró Patrona de la Independencia argentina. Nació en Lima (Perú), el 20 de abril de 1586.?
¿Cuándo sucedió que A los 31 años, Defunción de Santa Rosa de Lima. Elevó su alma a Dios Isabel Flores (1586-1617) y confirmóda con el nombre de Rosa de Santa María. En su homenaje este fue el Día de la Patrona de América, Santa Rosa de Lima. Fue canonizada en 1668. El Congreso de Tucumán la declaró Patrona de la Independencia argentina. Nació en Lima (Perú), el 20 de abril de 1586.? Eventos importantes en el Siglo XVII ¿Que sucedió en el año 1617? Historia de Argentina,Perú,Argentina,Perú Mapa Histórico del Siglo XVII Características de Agosto Características del Siglo del barroco Características del Edad Moderna Otros hechos que sucedieron en el dia 30 de AgostoEl hecho de que A los 31 años, Defunción de Santa Rosa de Lima. Elevó su alma a Dios Isabel Flores (1586-1617) y confirmóda con el nombre de Rosa de Santa María. En su homenaje este fue el Día de la Patrona de América, Santa Rosa de Lima. Fue canonizada en 1668. El Congreso de Tucumán la declaró Patrona de la Independencia argentina. Nació en Lima (Perú), el 20 de abril de 1586. sucedió el dia 30 de Agosto del año 1617 Este hecho sucedió en Argentina,Perú,Argentina,Perú>
Aniversarios de este hecho
Desde que ocurrio este suceso en 1617/08/30 han pasado 402 años .
El milenario ( aniversario 1000) de este evento será en 598 años.
El quinto aniversario de este hecho será en 98 años.
Este hecho sucedió en Argentina,Perú,Argentina,Perú. algunos hechos de la región.
Hechos que sucedieron en Argentina.
Hechos que sucedieron en Perú.
Hechos que sucedieron en Argentina.
Hechos que sucedieron en Perú.
Otros hechos que sucedieron el año 1617:
Otros hechos importantes que que sucedieron en XVII
En este mapa puedes ver como estaba organizado el mundo en el año 1617
Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Es uno de los dos meses cuyo nombre esta dedicado a una persona Real. Se le puso este nombre en honor del emperador romano Octavio Augusto (Octavius Augustus).
En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba sextilis pero, en el año 24 antes de nuestra era, Octavio Augusto decidió darle su nombre y desde entonces sextilis se llamó augustus. Octavio imitaba así al fallecido anteriormente Julio César quien, veintiún años antes, había hecho lo mismo con el quinto mes, hasta entonces llamado quinctilis y que con él pasó a llamarse lulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía.
Es curioso como el ego de una persona puede cambiar la historia, A Octavio le pareció poco dar su nombre a sextilis, porque consideraba que ese mes no tenía la misma gloria que iulius, ya que iulius tenía 31 días y augustus, solo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Por eso aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.
Fue elegido este mes para honrar al emperador porque en él venció a Cleopatra y Marco Antonio y entró triunfador en Roma.
Dos nombre curiosos de este mes son Entre los guanches de Tenerife se llamaba Beñesmen, que era también la fiesta de la cosecha celebrada en este mes y en Irlanda, 'Lúnasa' (del antiguo irlandés Lughnasadh) y toma su nombre del dios Lugh.
Corresponde a los meses Termidor y Fructidor del calendario revolucionario.
Es curioso ya que este dia en el calendario revolucionario Fránces que ha sido casi el único intento de cambiarlo seria el mes Fructidor (del latín fructus, 'fruta'), a partir del 18 o 19 de agosto.
Este hecho ocurrio en la Edad Moderna algunos datos sobre ese periodo:
Tiene una duración aproximada es de tres siglos en la que la monarquia hispanica de la casa de los Austrias o Hasbusgo, es hegemonica casi en todo el mundo con su cenit en el el emperador Carlos I o V..
El evento cultural de esta edad que coincide con el fin de la edad media es el Renacimiento, en el que se redescubre parte de la ciencia y cultura olvidadas de la epoca clasica griega y romana.
Se extiende desde finales del siglo XV hasta el término del siglo XVIII (Revolución Francesa, 1789).
Es la epoca de los descubrimientos geográficos con su cara oculta de el fin de muchos pueblos del mundo que se habian quedado tecnologicamente atrasado (Culturas amerindias, africanas, ) tambien toca la decadencia comercial del Mediterráneo y por supuesto el Renacimiento que influyo primero en italia, despues en Europa y finalmente en la cultura universal, tres acontecimientos que imponen su sello a la Época Moderna. .
La Época Moderna o Edad Moderna pone fín a la edad media, con unos cambios que afectaran a todo el globo a nivel cultural, economico y politico..
Para muchos historiadores el comienzo de la Época Moderna está marcada por el Descubrimiento de América, en 1492 y por otros por la caida de constantinopla en 1453. .
Este hecho ocurrio en la Siglo del barroco algunos datos sobre ese periodo: Siglo XVII El siglo XVII d. C. (siglo diecisiete después de Cristo) o siglo XVII e. c. (siglo diecisiete de la era común) fue el séptimo siglo del II milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700. El siglo es el último que forma parte completo de la Edad Moderna, el cual estuvo caracterizado por el movimiento artístico conocido como el Barroco, la última parte del Siglo de Oro español, el Siglo de Oro Neerlandés, la predominación de Francia en Europa durante el reinado de Luis XIV, la revolución científica y la Gran Crisis del siglo XVII. Los mayores conflictos militares fueron la Guerra de los Treinta Años, la Gran Guerra Turca y la Guerra luso-neerlandesa. Es conocido como el «siglo del barroco». En el marco del mundo islámico, el Imperio Otomano, el Imperio Safávida y el Imperio Mongol se fortalecieron por todo el mundo. Especialmente en el subcontienente Indio, el Imperio Mongol alcanzó un apogeo en la cutura, arquitectura y el arte. Durante el reinado del emperador Aurangzeb, el imperio se coronó como la economía más grande del mundo, por delante de toda Europa poseyendo el 25% del PIB mundial. En Japón, a principios de siglo, el shōgun Tokugawa Ieyasu estableció el Shogunato Tokuwaga, iniciando el período Edo. Paralelamente puso en vigor el Sakoku, una ley de política exterior el cual establecía que ningún japonés podría salir de Japón y ningún extranjero podría entrar en él. El Sakoku se mantuvo en Japón hasta el siglo XIX. En China la dinastía Ming acabría derrumbándose, debido a una serie de saqueos dirigidos por el manchú Nurhaci que serían terminados por su hijo, Hung Taiji, y su nieto Shunzi. Este último acabaría convirtiéndose en emperador y fundador de la dinastía Qing. A finales de siglo, los europeos conocían ya a electricidad, el telescopio, el microscopio, el cálculo, la gravitación universal, las leyes del movimiento de Newton, la presión atmosférica y las máquinas de cálculo gracias al trabajo de los primeros científicos de la Revolución Científica. incluyendo a Galileo Galilei, Johannes Kepler, René Descartes, Pierre Fermat, Blaise Pascal, Robert Boyle, Christiaan Huygens, Antonie van Leeuwenhoek, Robert Hooke, Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz. También fue un período de desarrollo de la cultura en general, especialmente en teatro, música, artes visuales y filosofía.
Algunas Webs Amigas: Ciclos Fp de informática en Gran Canaria . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Fuerteventura . Becas de Ciclos Formativos en Baleares . , Apartamentos Neptuno Apartments , Hotel Checkin Garbi , Hotel Catalonia
Copyright cuando.org.es Contacto