Cuando sucedio >> ¿Que pasó el día 15 de Agosto? >> ¿en que fecha El rey francés Carlomagno fue derrotado por los vascones en la batalla de Roncesvalles?
¿en que fecha El rey francés Carlomagno fue derrotado por los vascones en la batalla de Roncesvalles? Eventos importantes en el Siglo VIII ¿Que sucedió en el año 778? Historia de Francia Mapa Histórico del Siglo VIII Características de Agosto Características del Siglo de los Sarracenos Características del Alta Edad Media Otros hechos que sucedieron en el dia 15 de AgostoEl rey francés Carlomagno fue derrotado por los vascones en la batalla de Roncesvalles .Este acontecimiento Respecto al rey sucedió el dia. 15 de Agosto del año 778 Este hecho sucedió en Francia>
Aniversarios de este hecho
Desde que ocurrio este suceso en 0778/08/15 han pasado 1241 años .
Este hecho sucedió en Francia. algunos hechos de la región.
Hechos que sucedieron en Francia.
Otros hechos importantes que que sucedieron en VIII
En este mapa puedes ver como estaba organizado el mundo en el año 778
Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Es uno de los dos meses cuyo nombre esta dedicado a una persona Real. Se le puso este nombre en honor del emperador romano Octavio Augusto (Octavius Augustus).
En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba sextilis pero, en el año 24 antes de nuestra era, Octavio Augusto decidió darle su nombre y desde entonces sextilis se llamó augustus. Octavio imitaba así al fallecido anteriormente Julio César quien, veintiún años antes, había hecho lo mismo con el quinto mes, hasta entonces llamado quinctilis y que con él pasó a llamarse lulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía.
Es curioso como el ego de una persona puede cambiar la historia, A Octavio le pareció poco dar su nombre a sextilis, porque consideraba que ese mes no tenía la misma gloria que iulius, ya que iulius tenía 31 días y augustus, solo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Por eso aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.
Fue elegido este mes para honrar al emperador porque en él venció a Cleopatra y Marco Antonio y entró triunfador en Roma.
Dos nombre curiosos de este mes son Entre los guanches de Tenerife se llamaba Beñesmen, que era también la fiesta de la cosecha celebrada en este mes y en Irlanda, 'Lúnasa' (del antiguo irlandés Lughnasadh) y toma su nombre del dios Lugh.
Corresponde a los meses Termidor y Fructidor del calendario revolucionario.
Es curioso ya que este dia en el calendario revolucionario Fránces que ha sido casi el único intento de cambiarlo seria el mes Termidor (Thermidor, del griego thermos, 'calor'), a partir del 19 o 20 de julio.
Este hecho ocurrio en la Alta Edad Media algunos datos sobre ese periodo:
El final de esta época suele ser colocado en el año 1000, pero tal fecha ha dejado de ser significativa para la historiografía y se prefiere el final del siglo IX, con el comienzo de las instituciones feudales, las incursiones vikingas y magiares, la renovación del poder imperial en Oriente con la dinastía macedonia y la decadencia del califato abasida.
La parte occidental del imperio romano que esa epoca era la fuente de poder fue barrida en muchos casos por pueblos altamente especializados en la guerra como los barbaros, hunos, visigodos, ostrogodos, lombardos, suevos y un poco más adelante por los imperios nacidos al calor del islam ... .
Este periodo de la historia es conocido como una época de cambio hacia la violencia, (no es que la edad clásica no fuese violenta, lo fue y mucho) pero habia una serie de estructuras de poder que aseguraban cierta civilización..
El hecho que marca el inicio de La Alta Edad Media es la deposición del último emperador romano de Occidente; Rómulo Augústulo, el año 476 si bien hoy se opta por indicar simplememente al siglo V, en sus últimas décadas. .
La Alta Edad Media se refiere principalmente a Europa y Oriente Medio y comienza con la caida del ultimo emperador romano en el imperio occidental (ya que constantinopla siguió durante 1000 años más) comienza en el siglo V y termina entre los siglos IX y X, distinguiéndose así este periodo del siguiente, conocido como Baja Edad Media..
Este hecho ocurrio en la Siglo de los Sarracenos algunos datos sobre ese periodo: Siglo VIII El siglo VIII d. C. (siglo octavo después de Cristo) o siglo VIII EC (siglo octavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 701 y terminó el 31 de diciembre del año 800. Es llamado el «Siglo de los Sarracenos». Este siglo destaca por la expansión musulmana, los árabes conquistan definitivamente el norte de África e invaden la península ibérica, los árabes derrotan a los visigodos en la batalla de Guadalete donde el propio rey Rodrigo fallece en la batalla. Debido a las disputas internas y a la falta de resistencia efectiva, el Reino visigodo de Toledo desaparece asimilado por el Califato omeya. Estos sarracenos cruzan los Pirineos e invaden territorio franco, siendo detenidos por Carlos Martel en la decisiva batalla de Poitiers, frenando de manera definitiva a los musulmanes. Décadas después, el rey de los francos, Carlomagno, funda el Imperio carolingio, y es reconocido emperador por el propio papa, el imperio apenas sobrevivirá al propio Carlomagno, ya que tras la muerte de su débil hijo, sus nietos se repartirán su imperio. Mientras, en oriente, los musulmanes expanden sus fronteras hasta el río Indo, en la frontera con la India, llegando a su máxima expansión en oriente, en el Indo, y en occidente, en la provincia de la Septimania. Por su parte, el Imperio bizantino, sufre el asedio de Constantinopla en los años 717 y 718 a manos de los árabes, asedio que logra ser roto gracias a la ayuda de los búlgaros y a las casi inexpugnables defensas de la ciudad.
Algunas Webs Amigas: VPO en Burgos . VPO en Leon . Becas de Extremadura . , Hotel Perla Marina , Hotel Toboso Chaparil , Hotel Marinas de Nerja
Copyright cuando.org.es Contacto